Mostrando entradas con la etiqueta simo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Linux, Software libre, Estadística y más ...

En octubre de 2009, escribí mi primer post aprovechando que acababa de visitar SIMO NETWORK 2010. 

Ahora que ya tenemos fecha para el próximo SIMO (5-7 de octubre de 2010), voy a cumplir mi promesa de escribir sobre Linux. Por cierto que en SIMO no hubo prácticamente nada de Linux, espero que en esta próxima edición no tengamos que decir lo mismo.

En los últimos meses me he puesto al día en cuanto a Linux y tecnologías libres en general. Tengo que decir que siempre he sido escéptico, pero después de varios meses probando cosas, he llegado a la conclusión de que no hay nada de lo que hago con Windows que no pueda hacer con Linux.

En esta primera incursión, voy a resumir mi experiencia de los últimos meses para después profundizar en cada tema.

Mi experiencia

Lo primero era elegir una distribución. En mi caso, elegí la distribución Molinux, proyecto de la Junta de Castilla la Mancha, que realmente es una "adaptación" de la distribución Ubuntu. La gran ventaja de Molinux es que dispone de soporte telefónico, además de otros recursos gratuitos de ayuda. También he probado el propio Ubuntu en el portátil, siendo la experiencia igual de satisfactoria.

La instalación es sencilla para el usuario "novato", y con amplias posibilidades de personalización para el experto.

Me han sido de gran ayuda los recursos del Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla la Mancha, donde se puede uno inscribir en los cursos gratuitos y aprender todo lo necesario para manejar linux, tanto a nivel de usuario como de administrador.

Aplicaciones

En cuanto a las aplicaciones que he utilizado, paso a resumirlas para desarrollarlas en posteriores posts:
  1. Diseño gráfico.- Para la edición de imágenes, he pasado a utilizar GIMP en sustitución de Photoshop. Sólo se trata de acostumbrarse a usarlo, porque se puede hacer de todo, sobre todo instalando los plugins que uno necesite.
  2. Edición de vídeo.- En windows he utilizado Pinnacle Studio, Nero Visión, y otros. Ahora utilizo KINO, que una vez conoces cómo funciona es la mar de sencillo, y rápido (una vez tenemos los archivos en formato DV)
  3. Multimedia.- VLC me ha enamorado desde que lo conocí, y a todas mis amistades se lo instalo en Windows. Brasero es otro imprescindible.
  4. Ofimática.- De sobra conocido es el proyecto OpenOffice.org. No echo de menos nada de MS.
  5. Internet.- Aunque el navegador por excelencia de Linux es Firefox (ya lo usaba en Windows) utilizo principalmente Chrome. Otras aplicaciones para Internet, como Transmission, Evolution o Tucan, cumplen con sus cometidos a la perfección. El cliente de Terminal Server, es muy útil y funciona perfectamente para conectar a equipos Windows que tengamos que controlar.
  6. Programación.- A efectos de aprendizaje, he utilizado simplemente el editor de textos GEdit, que reconoce la sintaxis de cantidad de lenguajes de programación, y compiladores libres (g++, gcc, fpc), con lo que uno puede seguir bibliografía o asignaturas de programación sin necesidad de aplicaciones propietarias, como Turbo Pascal o Turbo C++. Existen también IDE con muy buenas prestaciones, como Lazarus (Pascal), o Anjuta. Incluso es posible desarrollar aplicaciones para plataformas Windows con el Proyecto Mono. Para el diseño de páginas web al estilo WYSIWYG, la aplicación Amaya es la indicada, aunque yo prefiero menos automatización y escribir código directamente.
  7. Servicios de Internet.- La configuración de un servidor básico de Internet con Apache, php y mySql me resultó realmente sencilla.
  8. Otras utilidades que me son muy útiles son pyRenamer (renombrado de archivos), VirtualBox (Máquinas virtuales), XMind (mapas mentales).
  9. Educación.- La distribución de Molinux versión educativa viene con gran cantidad de aplicaciones educativas y lúdicas que se agradecen mucho para los pequeños de la casa.
  10. Análisis estadístico. Por último, y este es el campo donde más quiero profundizar posteriormente, me ha sorprendido la existencia del "Proyecto R". Después de unos años apartado en parte de mi profesión de Estadístico, he vuelto a "La Complu" para estudiar el Grado en Estadística Aplicada para Diplomados en Estadística, y se han despertado en mí las ganas de aunar la filosofía del software libre con el análisis estadístico, para beneficio especialmente de la Investigación, pero también de la industria y la docencia. Ya lo he instalado, y espero ponerme al día con esta herramienta gracias al libro libre de la Universidad de Cádiz. Algunos de los puntos fuertes son: La cantidad de información disponible sobre el proyecto, la cantidad de paquetes adicionales para ampliar funcionalidad (p.ej. qcc para control de Calidad), y la existencia de GUI's, como RKWard, para hacer la vida más fácil al investigador/analista.


Lo que aún no he probado

Tengo ganas de meterle mano a aplicaciones de Gestión de Proyectos, me consta que hay muy buenas aportaciones que quiero probar.

Quiero aprender a programar en Java y php, mi asignatura pendiente. También para programar aplicaciones móviles. A mi ipaq hw6815 ya se le está poniendo cara de pingüino.



El lado oscuro

Hay que decir que no todo es un camino de rosas. Lo que más me ha costado es la configuración de determinado hardware. Con cierto esfuerzo, he podido configurar una impresora de red HP, y todavía me estoy "peleando" con los drivers la tarjeta gráfica ATI.

Aunque en las versiones de Molinux y Ubuntu todo es muy sencillo, para ciertas tareas hay que tener algo de idea de informática, y el "gran público" aún no está preparado para prescindir de su Windows. Pero cada día hay nuevas iniciativas para salvar estos inconvenientes, y sólo es cuestión de tiempo una implantación mayor.

De todas formas merece la pena, y pienso seguir progresando en este nuevo  (para mí) paradigma de las tecnologías de la información.


Conclusión

Lo mejor de todo, creo que se resume en que podemos elegir. El que prefiera Windows, que siga con él (no se trata de estar a favor o en contra). Pero ya no hay excusas para no probar Linux.


jueves, 1 de octubre de 2009

SIMO 2009


Me estreno en este blog comentando mi experiencia en SIMO Network 2009. La verdad es que tenía un poco de "mono" por la suspensión de la feria del año pasado, pero la verdad es que creo que ha sido para mejor.

Al haber menos expositores, uno podía centrarse en ver lo que realmente le interesaba a nivel profesional, que es el cambio que han querido realizar y sinceramente creo que han conseguido desde la organización.

Además, como no había inmensos pabellones con interminables pasillos que recorrer para buscar algo que te interese (tampoco valía organizarse antes con la guía de expositores, porque aquello parecían las páginas amarillas de Madrid), pues quedaba tiempo para acudir a la multitud de actividades programadas: talleres, conferencias, presentaciones, etc.

Particularmente me centré en las novedades de Microsoft, que ha sido la reina de la fiesta. Aunque todos nos quejemos de que nos vuelven locos con los cambios de versión, de Windows por un lado (para escritorio y servidores), como de aplicaciones de desarrollo, la verdad es que el esfuerzo que hacen es inmenso para mejorar las cosas, y muchas veces lo que pasa es que no le sacamos todo el partido que se le pueden sacar a las novedades que aparecen.

También es cierto que requiere mucho esfuerzo el estar aprendiendo siempre cosas nuevas, y además las actualizaciones no salen gratis, pero me da la impresión de que las cosas van a ir cambiando poco a poco, porque me ha sorprendido que están empezando a ofrecer muchos programas gratis (sobre todo para desarrolladores), y no me extrañaría que fueran "entrando" en la filosofía del software libre.

En cuanto al Hardware, lo más sorprendente parece que puede ser la generalización de las pantallas táctiles. El Windows 7 además, es "multitouch", y permite usar más de un punto de la pantalla, o sea que no es simplemente cambiar el ratón por el dedo, sino que da muchas más posibilidades. Está por ver esta generalización, pero la verdad es que puede ser otra revolución.


Tour de la Innovación




El día 23 asistí el evento que llamaron "Tour de la innovación". Aquí, presentaron en primer lugar el esperado Windows 7. La mayoría empezará a quejarse y a decir lo bueno que es windows XP, pero yo estoy esperando que llegue octubre para cambiar de PC porque el mío no aguanta más, pero ya lo quiero con Windows 7. Lo estoy probando en una máquina virtual, versión de prueba para desarrolladores, y la verdad es que creo que es muy bueno. Mantiene casi toda la funcionalidad de Windows Vista, aunque las que más problemas estaban dando, como el control de cuentas de usuario(UAC) lo han mejorado bastante, dejando que el usuario configure cómo quiere que funcione. Yo era uno de los que aconsejaba deshabilitarlo a todo el mundo, pero una vez que te explican bien el porqué, y cómo utilizar el sistema correctamente, no tengo duda de que lo dejaré habilitado en Windows 7. Seguramente a Microsoft lo que le falta es incluir con cada licencia un curso de formación para utilizar sus productos (no quiero ni imaginarme cuánto costarían entonces las licencias) No estaría de más de todas formas preocuparnos un poquito más de aprender a sacarle partido a las cosas, pero en general las personas (y más los españoles) cuando nos compramos cualquier "cacharro" lo primero que hacemos es tirar el manual y preguntarle al que tenemos más cerca cómo se usa.

Algunas cosas nuevas de Windows 7 que me gustaron:
  • La instalación en modo XP: se instala una máquina virtual con XP, y se ejecutan las aplicaciones de forma que un usuario "normal" no se da ni cuenta de que es otro sistema operativo el que arranca con su vieja aplicación.
  • Una aplicación para "grabar" lo que pasa en el ordenador, y enviarlo como un fichero mht a otra persona para que te ayude.
  • La organización de la información en "Bibliotecas"
  • Las búsquedas federadas (puedes insertar una imagen de Internet directamente en Word, por ejemplo, sin tener que salir de la aplicación)
  • La barra de tareas mejorada, con información de lo que está pasando en cada aplicación aunque no la tengas en primer plano. Además, las "jumplists" con opciones para cada aplicación haciendo clic con el botón derecho en la barra de tareas.
  • La optimización de la energía.

Aparte de Windows 7, el resto del día estuvo dedicado a Windows Server 2008 R2, Microsoft Exchange 2010 y Seguridad para empresas. Aquí apareció un concepto que está surgiendo en los últimos meses y creo que va a ser clave en los próximos años: la virtualización. Se está utilizando cada vez más, y permite utilizar un sistema operativo dentro de otro, que da infinidad de posibilidades a todos los niveles. Yo ya he probado Virtual PC de Microsoft, y VirtualBox de Sun, para virtualizar sistemas Windows y Linux, y es una maravilla. Lógicamente hacen falta ordenadores potentes para poder sacarle provecho, pero aún con mi "viejo" pentium 4 (un core) , estoy experimentando tecnologías que sin la virtualización no podría.

Durante la jornada pusieron un video sobre la visión de Microsoft para dentro de 10 años. Parece ciencia ficción, pero cosas que hacemos hoy, hace diez años también nos parecían imposibles. Os dejo el video para que juzguéis.







Remix


El día 24 asistí al evento Remix, donde Microsoft está presentando las tecnologías para desarrolladores y diseñadores. Si cada vez complican más los sistemas operativos, no digamos las posibilidades para programar y diseñar. Pero insisto en que una vez te explican todas las nuevas posibilidades, la verdad es que merece la pena ponerse al día, a menos que queramos seguir "como toda la vida", que también es otra opción.

Aquí, además de hacer un repaso por las herramientas de desarrollo y diseño, presentaron su plataforma de "Clouding", que junto con la virtualización, en los próximos años son las tecnologías que se van a utilizar. Su plataforma es Azure, y es una de las cosas que están ofreciendo gratis, porque además otras compañías como Google lo hacen, y es a lo que creo que va a tender la tecnología -y espero que el resto de cultura también (p.e. música)-

Hicieron sus demostraciones la empresas plamusic.fm y telecinco.es, que están utilizando Silverlight para sus desarrollos. Particularmente, siempre he sido enemigo de Flash, por la usabilidad. Y aunque es muy bonito, tampoco me gusta Silverlight, y prefiero todo lo que se pueda traducir en estándares HTML (como ASP.NET), que con las tecnologías AJAX se puede obtener una experiencia de usuario muy buena si necesidad de "plug-ins". Pero la verdad es que las cosas que presentaron quedan muy bien, y en determinados entornos será lo más adecuado de usar (yo lo dejo para los artistas de momento)

Una nueva aplicación dentro de Microsoft Expression, es SketchFlow, de la que hicieron una gran demostración, y que permite hacer maquetas de los diseños de una forma espectacular.

La última presentación fue sobre Surface, una mesa que cuesta unos 14.000€, que hace maravillas. Es de esas cosas que hace 10 años parecería ciencia ficción, y ahora existe, y además se está poniendo (por ejemplo en la ruta del Xacobeo) Lo que se ve en este vídeo no es futuro, es algo que se pudo ver en el SIMO 2009 funcionando:





Esto, ligado a las pantallas táctiles que comentaba antes, es lo que ellos llaman la transición de las GUI (interfaz gráfica de usuario) a las NUI (interfaz natural de usuario). Es la misma idea de la Wii o su project Natal para consolas. Desde aquí dejo una sugerencia: no serán totalmente "Naturales" hasta que no sean capaz de interpretar correctamente instrucciones o entrada por voz, ya que, por ejemplo, si hay que rellenar un formulario dándole puntazos a la pantalla, creo que las NUI no tendrán ningún éxito. Esto no debe ser tan difícil, cuando las maquinitas de los Call Center te interpretan las preguntas que les haces (menos cuando quieres darte de baja de algo, claro)

También en esta jornada, pusieron otro video futurista, en este caso sobre la salud:





Más SIMO

Bueno, aparte de las novedades de Microsoft, que me interesaba conocer en esta nueva etapa profesional de mi vida, también visité a otros expositores que me interesaba mucho conocer. Pasé por HP, LLeida.net y Danysoft, entre otros, y sobre todo por Arsys, donde me explicaron perfectamente lo que me interesaba para ofrecer futuros servicios de agencia web. Aquí también están apostando por la virtualización y el Cloud Hosting, que se puede configurar a placer según las necesidades de cada mes.


Aquí termina mi primer post "tecnológico", si alguien lo lee espero que le guste y lo comente, ya que lo hago con ánimo de poner mi granito de arena en este desierto de la tecnología.

Mi próximo post será sobre LINUX, por si alguien ha pensado al leer este post que me paga Microsoft. Simplemente quiero aprender de todo, sin morir en el intento.