Mostrando entradas con la etiqueta LaTeX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LaTeX. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Cómo utilizo mis bibliografias bibtex en Microsoft Word

Habitualmente trabajo con LaTeX en Linux en mi trabajo como investigador. En ocasiones tengo que utilizar otros formatos como Microsoft Word como requisito para ciertas publicaciones o informes. Me ha pasado recientemente y encontré la forma de utilizar la bibliografía que estoy utilizando en bibtex para mi tesis en un informe sobre mi participación en el programa YSSP de IIASA.
Para hacer la conversión tuve que instalar la librería bibutils, disponible en los repositorios de ubuntu:

sudo apt-get install bibutils

Una vez instalado, hay que convertir el fichero .bib en .xml que pueda ser importado en Word. Hay que hacerlo en dos pasos, ya que Word usa un formato no estándar de bibliografía en xml:

bib2xml BibTeX_file.bib > output_file.xml
xml2wordbib xml_file.xml > output_file.word.xml

Para usar el fichero output_file.word.xml vamos a Referencias/administrar fuentes y en el cuadro de dialogo seleccionamos el fichero con el botón Examinar. Una vez hecho esto en el cuadro de la izquierda nos aparecen nuestras referencias y podemos añadirlas a la bibliografía del documento en la parte derecha.


A ver si un día encuentro la forma de hacer algo parecido con las ecuaciones, que es lo que más me transtorna a la hora de usar Word.


martes, 1 de noviembre de 2011

R 2.14.0 Funcionando en Arquitect

Un día después de que Peter Dalgard anunciara la publicación de la versión 2.14.0 de R, ya la tengo a pleno rendimiento en mi equipo. Los binarios para Windows están disponibles en CRAN, y la instalación no tiene ninguna complicación, como en versiones anteriores. Personalmente, lo único que hago es cambiar el directorio de instalación a C:\R, donde tengo todas las versiones y el resto de software que necesito para utilizar R.

Tengo que decir que no sólo utilizo R para realizar análisis estadísticos. También estoy desarrollando el paquete SixSigma (disponible en CRAN) con funciones para aplicar esta metodología de mejora de la calidad. No sólo eso: Soy coautor del libro Six Sigma with R, de próxima aparición en la serie Use R! de Springer. Y estoy escribiendo el libro con R.

Como podéis imaginar, el libro contiene cantidad de código, resultados y gráficos en R. Las plantillas de Springer están en LaTex. Por tanto la mejor forma de producir el libro es utilizar archivos archivos *.Rnw y Sweave. Además de tener el libro en cada compilación en el formato adecuado para la editorial, aprovecho todas las ventajas de la "Investigación reproducible". Si tengo que hacer algún cambio en cualquier pedazo de código (chunk) no tengo que preocuparme de volver a maquetar pues los resultados se vuelven a generar en el propio libro automáticamente.

Pero todo esto es farragoso si no contamos con un entorno donde escribir R y LaTeX de forma productiva. Aquí es donde tengo que agradecer a Tobias Verbeke (OpenAnalytics) y Stephan Wahlbrink (WalWare) su trabajo con Architect y StatET respectivamente. Implementado en Eclipse, y con un aprendizaje muy rápido, para mí es la mejor opción para ganar en productividad (y lo digo después de haber utilizado otras opciones como Emacs). En todo caso, la grandeza del software libre es que cada uno puede elegir lo que más le convenga.

Mi punto de entrada hasta llegar a estas conclusiones fue una entrada en R-Bloggers, para quien se anime:
http://www.r-bloggers.com/getting-started-with-sweave-r-latex-eclipse-statet-texlipse/

NOTA: aunque Architect está disponible como instalable para Windows, la implementación de StatET en Linux no tiene dificultad siguiendo las instrucciones de instalación.