Últimamente parece que me persiguen los Fractales. Es una especie de atracción que no sé de dónde me está viniendo, seguro que significa algo pero aún no sé el qué.
El caso es que, después de leer el primer libro de la colección El Mundo es Matemático (a la que me suscribí inmediatamente), me llamó la atención el capítulo de los fractales, de los que no había oído hablar siquiera.
Ahora estoy leyendo la obra "germen" de este campo, Los objetos Fractales, de Benoît Mandelbrot, que tenía en casa en una edición de Círculo de Lectores y todavía no me había leído. Otro día recomendaré este libro, cuando lo acabe de leer.
El caso es que compré la revista que os recomiendo, buscando el artículo "Fractales, ¡QUÉ ARTE!". El artículo en sí no es gran cosa una vez que los has estudiado un poco, pero es muy ameno para quien no los conozca. Sin embargo la revista en conjunto me ha gustado tanto, que he osado recomendarla en este foro, porque trata temas muy variados, con entrevistas muy interesantes, reportajes, relatos de ficción, ...
En fin, os aconsejo humildemente que la leáis, a mí me ha gustado. De paso he conocido la web de Punset, que es un genio más por cómo explica las cosas que por lo que sabe.
La revista se puede hojear en la siguiente dirección:
http://www.youkioske.com/ciencia/redes-para-la-ciencia-mayo-2010/
Bitácora personal de Emilio López Cano, Estadístico (Data Scientist dicen ahora). Enseñando Estadística y Matemáticas en la Universidad de Castilla-La Mancha, y Data Science en la Universidad Rey Juan Carlos. Investigando en proyectos de la Universidad Rey Juan Carlos. Contribuyendo a estándares en AENOR. Formando en la Asociación Estadística de la Calidad. Escribo sobre estos temas.
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)