Mostrando entradas con la etiqueta Six Sigma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Six Sigma. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

SixSigma R package new release (0.9-3)

I have just released a new version (0.9-3) of the SixSigma R package, with functions and data used in the books Six Sigma with R and Quality Control with R. The main changes in this new version are related to function ss.rr, for measurement systems analysis (Chapter 5 of Six Sigma with R). After the feedback received by the user Garry Kitchin (thank you very much Garry), I have included the alphaLim argument which allows to set a threshold to do the Gage R&R analysis without the appraisal/part interaction effect (default to 0.05). This is common practice when doing MSA and it was certainly needed an automatic handling of this, similarly to other well-known software packages. In addition, the default value for the sigma argument is now 6 instead of 5.15, in line with the Six Sigma approach.


Another important change is concerned with the F test in the ANOVA table of the full model, i.e., with interaction. The standard ANOVA table returned by R is for fixed effects, but an R&R study implies repeated measures, and therefore the error term (denominator of the F Statistic) should be the interaction one. Thus, the output of the ANOVA table has also changed to return the appropriate tests for the main effects (appraisal, part). What surprised me while checking the references, mainly the AIAG MSA Manual, which is one of the main sources for Six Sigma practitioners, is that in the example provided in page 127 repeatibility MS is used as error term, whilst in the appendix it is used the interaction MS (which is actually common practice in the rest of the references and commercial software).

By the way, I reviewed all the function code, included clearer comments, indentation, spaces, etc. Also a bug in the control limits of the range control chart has been corrected, along with some minor improvements.

I feel really encouraged to continue developing the package when receiving great feedback from people "working in industry where the grip of heavily commercialised software dominates, and feeling like lone warriors battling against this" ;-)

SixSigma package on github
SixSigma package on CRAN
Updates on sixsigmawithr.com

NOTE: It may take some days having the latest version on CRAN. If you read this before that happens, you can get the latest version from github running:

library(devtools)
install_github(repo = "emilopezcano/SixSigma", ref = "develop")

domingo, 25 de noviembre de 2012

Presentación en la "nueva" Facultad de Estadística



Esta semana he tenido la oportunidad de hacer una presentación en la flamante Facultad de Estudios Estadísticos de la Universidad Complutense de Madrid. Lo de flamante, no porque sea un edificio nuevo ni mucho menos, sino porque desde el 16 de noviembre, oficialmente pasa de ser Escuela Universitaria a Facultad. Por cierto, por mucho que algunos se hayan empeñado en alargarle el nombre, supongo que al final todos la llamaremos Facultad de Estadística, para abreviar. Enhorabuena en todo caso a la Facultad y todos sus integrantes.


Esta presentación ha tenido para mí un significado especial por muchos motivos. En primer lugar, me encanta volver allí donde me formé como estadístico, sea cual sea el motivo. Especialmente después de haber sido uno de los primeros Graduados en Estadística Aplicada de España, gracias a la valentía, esfuerzo y mucho trabajo de los profesores y equipos directivos anterior y actual, que en primer año de aplicación del denostado proceso de Bolonia, implementaron el Grado en Estadística Aplicada en todos los cursos y el curso de adaptación para Diplomados en Estadística, asegurando así una rápida incorporación al nuevo sistema para todos los estudiantes (pasados, presentes y futuros) de la entonces Escuela Universitaria de Estadística. Además, iba invitado por María Villeta, profesora de la asignatura Metodología Seis Sigma para la Mejora de la Calidad, que me empeñé en elegir como optativa cuando en marzo del año 2010 me matriculé en el curso de adaptación al Grado para diplomados a pesar de las dificultades, que no vienen a cuento aquí. Algo me decía que la asignatura me iba a aportar mucho en el futuro, como así ha sido, y con el apoyo y ánimo de María se encendió la chispa de mi posterior "especialización" en el tema.


La Presentación

La presentación era sobre el libro Six Sigma with R,  publicado por Springer y del que soy coautor junto con Javier M. Moguerza y Andrés Redchuk, que tutorizaron mi Proyecto fin de Master en la Universidad Rey Juan Carlos, donde ahora trabajo como investigador mientras realizo el doctorado. Ya he hablado de mi interés en Six Sigma; sobre la segunda parte del título del libro (with R) más que interés es pasión. Desde que empecé a utilizar R y tras las primeras dificultades del autodidacta en R, lo fui dominando (o viceversa) y hoy en día hago todo lo que puedo con R (los R adictos sabemos que con R se puede hacer de todo, incluso encargar pizza).
En la charla, tras presentar a los autores y explicar la génesis del libro, traté de hacer un recorrido por los contenidos  con las citas  de diversos personajes con la que iniciamos cada capítulo, para después hacer algunas reflexiones sobre las oportunidades de lo que viene llamándose Data Science, y de R. Espero que gustara a la audiencia, a la que agradezco su asistencia. Entre los asistentes se encontraba otro de los "inspiradores" de mi trabajo, Mariano Prieto, profesor de la asignatura Calidad Seis Sigma en el Master Universitario en Ingeniería de Sistemas de Decisión. También había alumnos del grado, así como profesores de la Facultad, espero que todos disfrutaran. Me consta que un profesor entusiasta de R, al que le mando saludos y aliento, no pudo asistir a su pesar. Ojalá contemos con él en el próximo congreso internacional de R que se celebrará en España, y tenga la oportunidad de conocerle en persona.



martes, 1 de noviembre de 2011

R 2.14.0 Funcionando en Arquitect

Un día después de que Peter Dalgard anunciara la publicación de la versión 2.14.0 de R, ya la tengo a pleno rendimiento en mi equipo. Los binarios para Windows están disponibles en CRAN, y la instalación no tiene ninguna complicación, como en versiones anteriores. Personalmente, lo único que hago es cambiar el directorio de instalación a C:\R, donde tengo todas las versiones y el resto de software que necesito para utilizar R.

Tengo que decir que no sólo utilizo R para realizar análisis estadísticos. También estoy desarrollando el paquete SixSigma (disponible en CRAN) con funciones para aplicar esta metodología de mejora de la calidad. No sólo eso: Soy coautor del libro Six Sigma with R, de próxima aparición en la serie Use R! de Springer. Y estoy escribiendo el libro con R.

Como podéis imaginar, el libro contiene cantidad de código, resultados y gráficos en R. Las plantillas de Springer están en LaTex. Por tanto la mejor forma de producir el libro es utilizar archivos archivos *.Rnw y Sweave. Además de tener el libro en cada compilación en el formato adecuado para la editorial, aprovecho todas las ventajas de la "Investigación reproducible". Si tengo que hacer algún cambio en cualquier pedazo de código (chunk) no tengo que preocuparme de volver a maquetar pues los resultados se vuelven a generar en el propio libro automáticamente.

Pero todo esto es farragoso si no contamos con un entorno donde escribir R y LaTeX de forma productiva. Aquí es donde tengo que agradecer a Tobias Verbeke (OpenAnalytics) y Stephan Wahlbrink (WalWare) su trabajo con Architect y StatET respectivamente. Implementado en Eclipse, y con un aprendizaje muy rápido, para mí es la mejor opción para ganar en productividad (y lo digo después de haber utilizado otras opciones como Emacs). En todo caso, la grandeza del software libre es que cada uno puede elegir lo que más le convenga.

Mi punto de entrada hasta llegar a estas conclusiones fue una entrada en R-Bloggers, para quien se anime:
http://www.r-bloggers.com/getting-started-with-sweave-r-latex-eclipse-statet-texlipse/

NOTA: aunque Architect está disponible como instalable para Windows, la implementación de StatET en Linux no tiene dificultad siguiendo las instrucciones de instalación.